24 julio 2024, 8 am | Club el Nogal,
Salón Buenos Aires – Viena
Foro 2024
Una mirada a los riesgos que enfrenta
el sector financiero en el contexto
actual, y factores que potencian su
transformación
Retos y Oportunidades


En el contexto macroeconómico actual, el sector financiero enfrenta riesgos emergentes de alto impacto, como la volatilidad económica global, tensiones sociales y el cambio climático, que deben incorporarse en sus matrices de riesgo y estrategias. Estos riesgos, junto con los tradicionales de crédito, liquidez, mercado y operativo, se amplifican por la rápida evolución tecnológica y la creciente dependencia en los sistemas digitales. Ante este panorama, las entidades financieras deben adoptar un enfoque proactivo, implementando medidas de gestión de riesgos robustas para garantizar la resiliencia y sostenibilidad a largo plazo.
La implementación del Sistema de Pagos de Bajo Valor Inmediato en Colombia, liderada por el Banco de la República, permitirá transferencias rápidas y eficientes, transformando el ecosistema de pagos que será completamente interoperable. Los datos inmediatos y las finanzas abiertas, por su parte, actuarán como catalizadores de la transformación del sector financiero, promoviendo la innovación, inclusión y profundización financiera en el país.
Horario del Evento

Expositores
| Panel de Expertos

Clara Escobar Ramos
Directora Ejecutiva de AFIC

Felipe Noval Acevedo
Superintendente Delegado Adjunto para Intermediarios Financieros y Seguros de la Superintendencia Financiera

Luz Ángela Barahona
Consultora y Exsuperintendente delegada Adjunta para Intermediarios Financieros y Seguros

Gustavo Vega Villamil
Presidente ACH Colombia

Paola Rocio Peña
Asesora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera URF

Ana María Zuluaga
Consultora y Excoordinadora del Grupo Innova de la Superintendencia Financiera de Colombia

Raúl Fernando Calderón
Sales Director LATAM – Finerio

Liza Niño
Directora para Latinoamérica de Integración de Soluciones Digitales con Clientes y el Mercado de Citi

Roberto Borrás
Socio Departamento Derecho Financiero Garrigues Abogados Colombia
En nuestro foro: se revisarán temáticas importantes para el sector financiero
Los riesgos que enfrenta, mecanismos para gestionarlos; y los datos abiertos, finanzas abiertas y pagos instantáneos, factores de transformación y mayor inclusión financiera.
AGENDA

08:00 – 08:15 am
Instalación
Clara Escobar Ramos
Directora Ejecutiva de AFIC.

08:15 – 09:00 am
Análisis de los riesgos más significativos para el sector financiero en el contexto macroeconómico actual
Visión del Superintendente sobre los principales riesgos y desafíos de sector, actualmente, y los mecanismos prudenciales y de supervisión que se tienen para gestionarlos y enfrentarlos.
Felipe Noval Acevedo

09:00 – 09:45 am
Hacia una nueva agenda de riesgos en el sector financiero
Luz Ángela Barahona
Consultora y Exsuperintendente delegada Adjunta para Intermediarios Financieros y Seguros
09:45 – 10:00 am
Descanso para café

10:00 – 10:45 am
Visión general sobre la implementación del Sistema de Pagos Inmediatos (SPI) en nuestro país y el papel de las administradoras de sistemas de pago de bajo valor
Gustavo Vega Villamil

10:45 – 11:30 am
Datos Abiertos como herramienta eficaz para la inclusión y profundización financiera en nuestro país
Paola Rocío Peña
Asesora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera URF

11:30 – 12:15 m
Aspectos a tener en cuenta para ingresar al mundo de las finanzas abiertas- Nuevo ADN de las entidades financieras
Tras haber participado en su diseño, se enfocará en señalar cuáles son los elementos estratégicos y técnicos que las entidades deberían adoptar a fin de implementar modelos de finanzas abiertas eficaces.
Ana María Zuluaga
Consultora y Excoordinadora del Grupo Innova de la Superintendencia Financiera de Colombia
12:15 – 1:15 pm
Panel Conversatorio: Datos abiertos y finanzas abiertas, catalizadores de la transformación del sector financiero
El panel conversatorio se centrará en determinar cómo los datos abiertos y las finanzas abiertas impulsarán la transformación del sector financiero, promoviendo la transparencia, la innovación y la inclusión financiera.
Con la participación de:
▪ Paola Rocío Peña, Asesora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera URF
▪ Ana María Zuluaga, Excoordinadora del Grupo Innova de la Superintendencia Financiera de Colombia
▪ Liza Niño, Directora para Latinoamérica de Integración de Soluciones Digitales con Clientes y el Mercado de Citi
▪ Raúl Fernando Calderón, Sales Director LATAM – Finerio
Moderación | Roberto Borrás
Socio Departamento Derecho Financiero Garrigues Abogados Colombia –Exsuperintendente Financiero y Exdirector de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Con el patrocinio y apoyo de:
Preguntas Frecuentes
| Resuelve tus dudas antes de asistir
¿Cómo puedo registrarme para el evento?
Puedes registrarte en línea a través del formulario aquí en nuestro sitio web.
¿Este evento tiene costo?
No tiene costo, es un evento gratuito.
¿Cómo accedo al Foro virtual?
Posterior a tu inscripción a través de nuestro formulario y en días previos al evento, recibirás el link de acceso para ingresar al Foro de forma virtual.
¿Cuál es el horario del Foro?
El foro se llevará a cabo en el Club El Nogal, Cra. 7 #78-96, Salón Buenos Aires – Viena, el 24 de julio de 2024, e inicia a las 8:00 a.m.
Para asegurar una llegada puntual al evento, planifica tu ruta con anticipación y procura llegar de 20 a 30 minutos antes del inicio. Esto te permitirá ubicarte y acomodarte sin prisas, teniendo en cuenta las condiciones del tráfico y las opciones de transporte.
Ver Agenda
¿Qué temas se tratarán en el Foro?
Foro: Estabilidad y Transformación del Sector Financiero
Tema: Una Mirada a los Riesgos y Factores de Transformación en el Contexto Actual
En este foro se analizarán los riesgos que enfrenta el sector financiero en el contexto actual, así como los factores que potencian su transformación. Los riesgos que enfrenta, mecanismos para gestionarlos; y los datos abiertos, finanzas abiertas y pagos instantáneos, factores de transformación y mayor inclusión financiera así como sus retos y oportunidades.
¿Cómo hago llegar mis preguntas para los ponentes?
Por la agenda del evento y el tiempo destinado al mismo, se dispondrá un correo electrónico para hacer las preguntas y por ese mismo medio se remitirán las respuestas.
UBICACIóN FORO
- Club El Nogal, Cra. 7 #78-96, Bogotá, Colombia
- Salón Buenos Aires – Viena
- Teléfono: +57 601 3267700
Club el Nogal
Inscripción
Completa la siguiente información
Este evento no tiene costo, con cupo limitado. Se apartarán los asientos en medida que se vayan suscribiendo los asistentes.
Inscripción Foro Virtual
Las plazas para la asistencia presencial están agotadas, pero puedes unirte de forma virtual.
¡Te invitamos a inscribirte en nuestro evento virtual gratuito el próximo 24 de julio de 2024 a las 8 a.m. (GMT-5), hora de Colombia. Aprovecha esta oportunidad única de aprender y conectar desde tu casa u oficina.
Completa el formulario de inscripción a continuación para asegurar tu participación.
Este evento es de tipo virtual sin costo.
Nuestros Asociados






Memorias Foro 2024
Estamos encantados de ofrecerles la oportunidad de descargar las memorias de nuestro evento «Foro 2024 Estabilidad y Transformación del Sector Financiero, Retos y Oportunidades.
Este evento reunió a expertos de diferentes áreas financieras para discutir los desarrollos más recientes en el sector y explorar cómo las finanzas abiertas están dando forma al futuro de las instituciones financieras.
A continuación encontrarás enlaces para descargar las memorias completas del evento, en formatos PDF. Estas memorias contienen el resumen de todas las presentaciones, paneles de discusión y sesiones interactivas que se llevaron a cabo durante el Foro 2024.